Fela Kuti, Espíritu Indómito
“Fela Kuti, Espíritu Indómito”, primera biografía en español sobre
el activista nigeriano y creador del afrobeat , escrita por la periodista Sagrario Luna
FELA ANIKULAPO-KUTI murió en 1997 por una complicación derivada del Sida. Más de un millón de personas acudieron a rendirle el último adiós, incluidos algunos de los policías y militares que hicieron de su vida un infierno.
Estimulado por las ideas de liberación del hombre negro de Malcolm X y los Black Panthers, y el Panafricanismo de Kwame Nkrumah, Fela creó un estilo musical, el Afrobeat; concibió la contracultura africana; fundo una comuna, Kalakuta Republic; un club, The Shrine; un periódico, el YAP News, y un partido político, el MOP, plataformas de propaganda de sus ideas y su lucha contra los males endémicos que azotan África: La corrupción, el colo y neocolonialismo, el Islam y el Cristianismo. Razones suficientes para que fuese considerado el Enemigo Público nº Uno por los sucesivos regímenes militares nigerianos y, por tanto, fuera perseguido, torturado, encarcelado, aniquilada Kalakuta Republic, y brutalizados amigos, mujeres y la propia madre. FELA fue un cáncer para sus detractores. Para sus seguidores, sin embargo, es un icono musical, un revolucionario, un héroe, un inagotable amante…. FELA es el Black President. Un músico que ha sobrevivido a su tiempo y ha reverberado en otros músicos y músicas a lo largo y ancho del planeta.
Republicafrobeat Vol. 4
Hace ocho años desde la salida del Republicafrobeat Vol.3 (2009) y cinco de la edición de La Música Es el Arma del Futuro. A Tribute To FELA KUTI From Spanish Bands (2012), los dos últimos proyectos de la AC AfrobeatProject, editados por Cáñamo Discos y Enlace Funk respectivamente. En este 2017 era el momento de publicar un nuevo volumen, en esta ocasión dedicado íntegramente a las mujeres del afrobeat: REPUBLICAFROBEAT VOL.4-MUJERES.
Mujeres. Women. Femmes. Mulheres (portugués). Dones (catalán). Emakumeak (euskera). Mulleres (gallego). Virinoj (esperanto). Vakadzi (shona-Zimbabwe). Haweenke (sindhi-Somalia). Wanawake (swahili-Tanzania y Kenia). Moussolou (bambara-Malí). Abafazi (xhosa-Sudáfrica). Obinrin (yoruba-Nigeria). Abesifazane (zulú-Lesoto, Sudáfrica y Suazilandia). Bina (fang-Guinea Ecuatorial). Lihyat (hassania-Sahara)…
“Mujeres” es el subtítulo de REPUBLICAFROBEAT VOL.4-MUJERESel primer volumen que tiene nombre propio y se editará en formato CD y vinilo, con una tirada limitada. Una nueva entrega recopilada por el maestro Dj Floro. Un disco muy deseado por la asociación AfrobeatProject. Y una apuesta apoyada desde el primer momento por Kasba Music, nuestros aliados en esta nueva aventura. Para el diseño hemos contado con el arte de El Niño de las Pinturas.
¿Por qué “Mujeres”? Primero, porque fue una mujer, la afroamericana Sandra Izsadore, la que inculcó conciencia y negritud a Fela Kuti durante su estancia en Estados Unidos a finales de los 60. Segundo, porque las mujeres siempre han estado envueltas en la cultura afrobeat, en la sombra, cosificadas, pero presentes, como coristas, bailarinas, djs, diseñadoras, madres, cocineras, o amantes. Sin ellas el afrobeat hubiera quedado cojo. Tercero, porque el tiempo, aunque lento, ha demostrado que el afrobeat no solo es terreno masculino y ha dado a luz a mujeres artistas que, practicando jazz, hip hop, soul, funk y ritmos afrolatinos o caribeños, los han sumergido en el afrobeat con gran contundencia. Y cuarto, ¿por qué no hacer un “Republicafrobeat” protagonizado íntegramente por mujeres? Las mujeres del afrobeat se han manifestado más respetuosas con el discurso original del estilo: la denuncia social y política, y lo han amplificado para reclamar sus derechos como personas, reivindicar su libertad e independencia y proteger a su familia y su tierra. Además, rechazan la mutilación genital femenina, los matrimonios infantiles forzados, la prostitución familiar e institucional, la esclavitud sexual y las violaciones masivas, la poligamia, las guerras y el constante expolio del continente. Ellas han sido, y son, el poder y la cohesión social.
En este REPUBLICAFROBEAT VOL.4-MUJERES se hace un recorrido por parte del planeta. Desde África o la diáspora (Lakuta, Lady Jay, Sia Tolno, Oumou Sangaré, Ibibio Sound Machine, Karen Mukuba, Aina More, Wunmi, Grace Barbe), pasando por España (Juno & Darrell, quienes nos han entregado un tema exclusivo para el disco), Estados Unidos (Sanda Izsadore) y Brasil (Anelis). Estilos diferentes, voces únicas y reivindicación social. Sin las mujeres no habrá una auténtica revolución.
For Ever Live Afrobeat Women!!!
Fela, Artista Indomable
Cuando Fela Kuti regresó de Estados Unidos y comenzó a saludar con los brazos en alto y los puños cerrados, nadie entendió el significado como tampoco el giro que se había producido en su música. Corría 1970.
De clase bien y educación burguesa, el intento paterno para que estudiara medicina como su hermanos, se vio frustrado al matricularse en la Trinity College of Music de Londres en el 58. El contacto con músicos de todo el mundo, las primeras experiencias como inmigrante y sobre todo las ideas que absorbió de Malcolm X, Martín Luthern King, Elridge Cleaver y de los poetas y músicos afroamericanos que proclamaban el orgullo negro, marcaron su futuro, robustecieron su persona e hicieron que Fela comenzara a sembrar el camino que lo convertiría en lo que fue, un espíritu indómito, un revolucionario, un innovador musical y un héroe.